jueves, 10 de enero de 2008

LA RESISTENCIA AERÓBICA EN EL ALUMNADO DE SECUNDARIA1


1. Introducción
Dentro de muchos mitos sobre el trabajo de condición física activa e intensa en el alumnado de primaria y secundaria, podemos ver con Hahn (1988) nos desmiente esta opinión “social”:

“Mediante el análisis de los datos y resultados de investigación presentes hasta la actualidad se pudo demostrar que el entrenamiento con niños puede tener un efecto positivo para los mismo en presencia de la responsabilidad pedagógica necesaria” (Hahn, 1988: 63)

Aún así, el desarrollo de las capacidades físicas en la etapa de secundaria resulta una obligación curricular para todos los docentes del área de educación física. En este artículo he recogido aquellas aspectos que hay que tener en cuenta para llevar a cabo el trabajo de la resistencia aeróbica en secundaria. Dentro de los diferentes cursos que comprende la etapa de secundaria, he querido centrarme en el primer curso ya que es el que inicia la etapa tras el paso por la educación primaria. Las características de los alumnos y alumnas de estos cursos, con edades de entre 12 y 13 años, deben tenerse en cuenta para la programación del entrenamiento de la resistencia.
Algunos de los factores que hay que tener en cuenta en la programación de nuestras clases de educación física para desarrollar la resistencia aeróbica en estas edades son: la evolución de la resistencia aeróbica, las características de entrenabilidad en estas edades al igual que las directrices para la mejora de la resistencia y los métodos para el entrenamiento de la resistencia aeróbica en la escuela.

2. Resistencia aeróbica: ¿Cuándo iniciar el entrenamiento?
Como exponía anteriormente, existen muchos mitos sobre el trabajo de la condición física en la edad juvenil. Bien es cierto, que respecto al entrenamiento en resistencia aeróbica no existe tanta crítica como en el desarrollo de otras capacidades. Las investigaciones confirman que el entrenamiento de resistencia puede hincarse desde edades muy tempranas ya que las mejoras que permiten son importantes para el estado de salud de nuestros alumnos y alumnas: Así podemos ver como Grosser y otros (1981, citado en Hahn, 1988) exponen las edades de inicio para el trabajo de la resistencia aeróbica y anaeróbica en función de la intensidad y volumen del entrenamiento (cuadro 1). Así, podemos observar que el trabajo de la resistencia aeróbica tanto en chicas como en chicos se puede iniciar desde los 8-10 años, y sin embargo el entrenamiento en resistencia anaeróbica se debe situar a los 14-16 años y 12-14 años en chicos y chicas respectivamente.
-Cuadro 1. El entrenamiento de la resistencia en niños y niñas-
Varones/Hembras
Edad
5-8
8-10
10-12
12-14
14-16
16-18
18-20
Res. Aeróbica

+
+
++
++
+++
à
Varones
Edad
5-8
8-10
10-12
12-14
14-16
16-18
18-20
Res. Anaeróbica




+
++
+++
Hembras
Edad
5-8
8-10
10-12
12-14
14-16
16-18
18-20
Res. Anaeróbica



+
++
+++
à
+ inicio cuidadoso (1-2 veces por semana) ++ trabajo más intenso (2-3 veces por semana)
+++ Entrenamiento de rendimiento à a partir de ahí, seguido.
Grosser y otros 1981, citado en Hahn, 1988

Por otro lado, Wolanski (1979, citado en Hahn, 1988) refleja que la edad idónea para el desarrollo de la resistencia en general desde el objetivo de mejora del volumen máximo de oxígeno sea de 15 a 22 años.
Autores como Delgado y Tercedor (2002), realizan recomendaciones de actividad física orientada al desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria en la infancia y la adolescencia (cuadro 2) atendiendo a unos parámetros recomendables para su mejora en cuanto a frecuencia, duración e intensidad del programa:

-Cuadro 2. Recomendaciones para el desarrollo de la resistencia (infancia y la adolescencia)-
AUTORES
POBLACIÓN
FRECUENCIA veces/semana
DURACIÓN (min)
INTENSIDAD
Haskell y cols.,1985
Infancia
Diaria
30 en una o varias sesiones
Moderada a vigorosa
Riopel y cols., 1986
Infancia
Al menos 3
Al menos 30
60% de la capacidad funcional máx.
Simons-Morton y cols., 1988
Infancia
Al menos 3
20-30
FC > a 140 lpm
Rowland y Green, 1989.
Rowland y cols., 1996
Infancia
Al menos 3
15-60
65-85% ICM
FC entre 160-170 lpm
FC entre 170-180 lpm
Morrow y Freedson, 1994
Adolescencia
Preferentemente diaria
30
Moderada
Sallis y Patrick, 1994
Adolescencia
Preferentemente diaria o casi todos los días
Al menos 20
Moderada y vigorosa
Pangrazzi y cols., 1996
Infancia
Diariamente
30-60
Moderada acumulada
Health Education Authoity, 1998.
Infancia y Adolescencia
Diariamente
Al menos 30
Moderada
Delgado y Tercedor (2002)

3. Evolución, entrenabilidad y directrices para el desarrollo de la resistencia en edades de 12-13 años

La evolución de la resistencia en edades comprendidas entre los 12 hasta 14 años (Batalla, 1995) se caracteriza por una menor capacidad fisiológica de la resistencia (pubertad). A partir de los 13 años en las chicas puede haber estancamiento por causas fisiológicas, hormonales y también culturales y sociales. Es en general a partir de la pubertad cuando es más eficaz el trabajo de desarrollo de esta capacidad, aunque algunos adelantan esta edad hasta los 11 años. Siguiendo a Martínez Corcoles (1996), en alumnos y alumnas de entre 12 y 14 años, persistiendo en la acción de mejora de la capacidad aeróbica, paralelamente mejora la potencia aeróbica, que al final de esta edad, debe encontrarse ya consolidada.

La entrenabilidad en resistencia en estas edades comprende varias particularidades y directrices a tener en cuenta y que diferentes autores nos presentan:

- La efectividad de la entrenabilidad aumenta considerablemente a partir de los 8 años. A partir de esta edad se produce con entrenamiento adecuado una hipertrofia del músculo cardíaco, lo que permite incrementar la capacidad (Hollman et al., 1978 citado en Hahn, 1988)
- Batalla (1995) afirma que, a diferencia de los adultos, en los niños no existe incompatibilidad en un elevado desarrollo de esta capacidad.
- Debe realizarse un tratamiento integrado de la resistencia en el conjunto de la actividad física hasta los diez años, es decir no se debe hacer un entrenamiento específico y exclusivo de la resistencia (Martínez Corcoles, 1996).
- Sólo debemos trabajar la resistencia aeróbica (Bravo 1985, citado en de la Reina y de Haro, 2003) o al menos si trabajamos la anaeróbica que sea con mucho cuidado.
- Según García Manso et al. (1996) no es recomendable someter al niño a demasiadas cargas de tipo anaeróbico, ya que son mal toleradas por el organismo (más lenta eliminación del lactato, altos niveles de estrés por liberación mucho más alta de catecolaminas etc.)
- Erikson (1973, citado en Hahn, 1988) es el único que habla de entrenar la resistencia anaeróbica, aunque con ciertas reservas. Aunque esté comúnmente aceptado que debe rechazarse el trabajo de esta cualidad en la infancia, es decir antes del cambio puberal, (se aducen razones de salud y de imposibilidad, por inmadurez hormonal, de mejorar el rendimiento), existen estudios serios que demuestran lo contrario.
- De la Reina y de Haro, (2003) explican que hay un efecto limitador de la capacidad muscular: es la capacidad cardiovascular, respiratoria y metabólica. Otro factor limitador es la monotonía de los entrenamientos de resistencia. Hay que emplear por lo tanto formas de entrenamiento que se salgan de la habitual monotonía de los sistemas de carrera (bicicleta, deporte de orientación, juegos etc.) También hay que tener cuidado con el aparato locomotor y de sostén, ya que las articulaciones del niño no están totalmente consolidadas, y un trabajo repetitivo y prolongado como es el de la resistencia puede perjudicarlas.

Las directrices a tener en cuenta para que la resistencia se desarrolle en edades a partir de 8 años en adelante son (Hahn, 1988):

- Trabajo con cargas dinámicas de grandes grupos musculares (por ejemplo correr, nadar, montar en bicicleta, esquí de fondo, excursiones de montaña, entrenamiento en circuito, patinaje sobre hielo o sobre ruedas, etc.)
- La duración de la carga sea de forma continuada y por lo menos de 5 minutos, aunque mejor de 10 o más minutos
- La intensidad sea de un 50% o mejor de un 70% de la capacidad cardiovascular máxima.

4. Métodos de entrenamiento en las etapas educativas

Martínez Corcoles (1996) presenta unos métodos de entrenamiento adaptados a las necesidades del alumnado en las etapas educativas y susceptibles de ser llevados al entorno de un centro educativo. Entre los métodos utilizados para el desarrollo de la resistencia aeróbica podemos encontrar:

1. CARRERA CONTINUA
Carrera a ritmo suave o medio durante 10 a 50 minutos en terrenos variados y llanos a ser posible. El ritmo de carrera debe ser uniforme; esto no se consigue al principio con los niños para lo cual se pueden utilizar juegos para adquirir el sentido del ritmo de carrera Podemos intercalar, incluso, en estos tramos ejercicios de estiramiento pero siempre en movimiento.

2. CUESTAS Y DUNAS
Finalidad: Resistencia aeróbica, anaeróbica y potencia, según pendiente, pausa, longitud y velocidad.
Distancias: de 20 a 80-100 metros.
Repeticiones: de 5 a 12
Pausas: 30 segundos a 3 minutos.
Suelo firme o blando.

3. FARTLEK
Se puede definir como un juego de ritmos y distancias. En el fartlek no debe haber pausas. También llamado en la actualidad método continuo variable según algunos autores.
· Finalidad: resistencia aeróbica o anaeróbica según la intensidad
· Alternancia de ritmos y distancias
· Intensidad variable
· Terrenos diferentes e inconstantes
· Duración: 10´- 30´

4. INTERVAL TRAINING
Es un entrenamiento a intervalos o fraccionado. Método interválico.
* ALTERNANCIA: De esfuerzo y tiempo de reposo
* DISTANCIA: 80 a 200 m. (70-100 m. en niños de hasta 14 años)
* INTENSIDAD del esfuerzo:
- 60-70% de las posibilidades máximas del sujeto: aeróbico (manteniendo el tiempo de recuperación)
- 80-90% de las posibilidades máximos del sujeto: anaeróbico. Pausas más largas.
* REPETICIONES: 10-15, en función de la distancia, intensidad, pausa, edad y objetivo que
se pretende alcanzar.
* PAUSAS: Recuperación de la frecuencia cardiaca ( 45´´ - 3´)
- 20-140: Al empezar cada repetición
- 180 (aproximadamente): Al finalizar cada repetición.
- La pausa debe ser activa e insuficiente.

5. ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO
TIPOS (Según el objetivo):
1. Acondicionamiento Físico: resistencia aeróbica, anaeróbica, potencia,...
2. Destrezas: para trabajar o evaluar destrezas (coordinación, agilidad)
3. Mixto: ambas finalidades. Ejercicios de destrezas y capacidades físicas.
Modo de ejecución.
A) A tiempo fijo: por ejemplo estaciones (se llama así a cada uno de los ejercicios que componen el circuito) de 30´´. Se realiza con una ficha de control. Con pausa de 15”-30” entre estaciones.
B) A número de repeticiones fijas. Se trata de realizarlo en el menor tiempo posible.
· Se realizarán 2 ó 3 vueltas al circuito, habiendo de 6 a 12 ejercicios en cada vuelta
· Se realizará una pausa de 2´30´´- 5´ entre cada vuelta al circuito (según objetivo y edad)
· Alternancia en la localización de los grupos musculares.
· Convendrá tomar el pulso con frecuencia, por ejemplo al acabar cada vuelta del circuito (para ver si el trabajo es adecuado) y al comienzo de la siguiente (para ver si la recuperación ha sido suficiente). Se puede hacer de manera colectiva o individual para seguir a algún alumno que veamos con problemas. Existen otros métodos como el ritmo resistencia, el ritmo competición y la velocidad-resistencia que nos parecen poco adecuados para los chicos y chicas en edad escolar o principiantes.

5. Conclusiones
Entre las conclusiones que podemos destacar encontramos que:
- En las distintas etapas educativas se puede desarrollar un entrenamiento de la resistencia aeróbica con beneficios saludables para los alumnos y alumnas.
- Para llevar a cabo un trabajo de resistencia aeróbica en el aula hay que conocer: la evolución de la resistencia aeróbica en las edades implicadas, las características de entrenabilidad en estas edades al igual que las directrices para la mejora de la resistencia y los métodos para el entrenamiento de la resistencia aeróbica en un contexto escolar.
- En el primer el curso de la etapa de secundaria no representa una diferencia en el en el proceso de entrenamiento y mejora de la capacidad aeróbica del alumnado.
- Existen unas directrices a tener en cuenta para el entrenamiento de la resistencia aeróbica en estas edades y diferentes métodos adaptados al contexto escolar para su trabajo en el ámbito de la educación física.

6. Referencias Bibliográficas

- Batalla, A. (1995): “El rendimiento en la iniciación deportiva”, en Blázquez, (dir.) “La iniciación deportiva y el deporte escolar”. Barcelona: INDE.
- De la Reina, L. y de Haro, V. (2003): “Manual de teoría y práctica del acondicionamiento
físico”. CV Ciencias del deporte. Madrid.
- Delgado Fernández, M. y Tercedor P. (2002): “Estrategias de intervención en Educación para la salud desde la Educación Física”. INDE. Barcelona.
- García Manso, Navarro y Ruiz (1996). “Pruebas para la valoración el deporte. Evaluación de la condición física”. Gymnos, Madrid.
- Hahn, E. (1988) "Entrenamiento con niños", Ed. Martínez Roca, Barcelona.
- Martínez Córcoles, P. (1996). “Desarrollo de la resistencia en el niño”. Barcelona: INDE.

No hay comentarios: